














Ubicación Buenos Aires, Argentina
Se propone conformar un espacio que trascienda las categorías tradicionales de vivienda y promueva la coexistencia de diferentes modos de vida a lo largo del tiempo. Situado en Zarraga 3885, en la ciudad de Buenos Aires, éste se compone de espacios flexibles que fomentan la interrelación entre vivienda, oficios,actividades y expresiones artísticas.
En cuanto a la organización volumétrica, el edificio se estructura en tres segmentos que se disponen en altura y van graduando la transición del espacio más público hacia los niveles más íntimos. El primer segmento, denominado zócalo, corresponde a la planta baja y el primer nivel. Se sustenta en la tradición de galerías que forman parte de la historia de la ciudad con la intención de readaptar estos elementos en función de las prácticas actuales. Las viviendas taller se ubican en el segundo y tercer nivel y presentan una volumetría especial que admite variaciones. En los niveles superiores se ubican las tipologías de viviendas mas convencionales.
El proyecto incluye espacios comunes que favorecen el intercambio y que expanden las áreas más íntimas de las viviendas y talleres. En el fondo del lote, en planta baja, un gran jardín común se relaciona directamente con un espacio interior que funciona como cocina y comedor compartido. En la terraza del último piso, hay otro paisaje de uso colectivo que contiene un invernadero /espacio para estar y una cubierta jardín en altura. El corredor que atraviesa el zócalo en planta baja y primer piso, con casi cuatro metros de altura, no solo conecta, sino que también funciona como un espacio para que los estudios puedan ampliarse además de iluminar y relacionarse.
En su conjunto, este edificio se postula como un artefacto dinámico en el que se promueva la interacción social, la circulación de ideas y la diversidad de actividades para ensayar otras formas en las que la vivienda conforma ciudad